(Dublín, 30 de noviembre de 1667-19 de octubre de 1745) fue un escritor satírico irlandés.

Swift mantenía una relación con Esther (Stella) Johnson, hija de Temple. Algunos afirman que contrajeron matrimonio secretamente en 1716, de lo que no se han encontrado pruebas definitivas, aunque no se puede negar que sentía por ella un cariño especial, que conservó durante toda su vida. En 1728 murió Stella, y Swift sufrió una severa depresión. Murió en 1745, dejando la mayor parte de su fortuna a los pobres y disponiendo que se construyera a sus expensas un manicomio.
Los viajes de Gulliver.
Aunque se la ha considerado con frecuencia una obra infantil, en realidad es una sátira feroz de la sociedad y la condición humana, camuflada como un libro de viajes por países pintorescos (un género bastante común en la época).

El capitán Lemuel Gulliver es llevado por el mar a mundos fantásticos en donde: es un gigante entre enanos, un enano entre gigantes y un ser humano avergonzado de su condición en una tierra poblada por caballos sabios que son más humanos que los propios hombres y desconfían, con razón, de éstos.
El libro se nos presenta como la narración de un viajero con el falso título Viajes a varias remotas Naciones del Mundo, su autoría solo se asigna a Lemuel Gulliver, siendo «al principio un cirujano, y luego un capitán de diversos barcos». El texto es presentado como una narración en primera persona por el supuesto autor, y el nombre «Gulliver» no aparece en el libro más que en el título.
Relación con otras manifestaciones artísticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario